Aceites Esenciales: 𝐀𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐚𝐧𝐭𝐢𝐡𝐞𝐦𝐚𝐭𝐨𝐦𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐟𝐥𝐞𝐛𝐨𝐭𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐚𝐬

Mtro. Jose Rivas, NCCA
Mtro. Jose Rivas, NCCA

Aromaterapeuta Clínico Certificado
Especialista en Medicina Aromática
MNAHA, MIFPA, MIFA

Compartir
Compartir
La acción antihematomal es la capacidad de prevenir / aliviar los hematomas después de un traumatismo de los tejidos blandos; la siempreviva (Helichrysum angustifolium o H. italicum) se destaca por esto, y se sugiere que esto podría deberse a la presencia de italidionas (dicetonas).
El efecto antihematomal podría deberse a una combinación de acción antiinflamatoria, efectos vasodilatadores y prevención del edema. Sin embargo, el aceite esencial de siempreviva es digno de un examen más detenido, porque tiene múltiples acciones que benefician la piel y los tejidos blandos.

Voinchet y Giraud-Robert (2007) investigaron los efectos terapéuticos y las posibles aplicaciones clínicas de H. italicum var. serotinum y un aceite macerado de rosa almizclera (Rosa mosqueta) tras cirugía estética y reconstructiva. Se encontró que esto reducía la inflamación, el edema y los hematomas, y nuevamente estos efectos se atribuyeron a las italidionas. Sin embargo, también se mejoró la cicatrización de heridas y se redujeron las cicatrices posoperatorias; atribuyeron este último al aceite de rosa mosqueta.

𝐒𝐮𝐠𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚:
🌷 Diluye 10 gotas de Helicriso (Helichrysum italicum) en un roll on de 10mL.
🌷 Con la zona limpia y seca, aplica generosamente.
🌷 Realiza estas aplicaciones 2 veces al día durante al menos 10 días.

⚠️ 𝐍𝐨𝐭𝐚: 𝗣𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗼𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗿 𝘀𝘂𝘀 𝗲𝗳𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗮𝗽𝗮𝗿𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗶𝗲𝗹 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝘂𝘀𝗮𝗿 𝗮𝗰𝗲𝗶𝘁𝗲 𝘃𝗲𝗴𝗲𝘁𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗿𝗼𝘀𝗮 𝗺𝗼𝘀𝗾𝘂𝗲𝘁𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘃𝗲𝗵𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿.

Respuestas

Otras publicaciones: