pregnant, maternity, mother-6189040.jpg

Aceites Esenciales y Embarazo

Jose Rivas, NCCA, MIFA

Jose Rivas, NCCA, MIFA

Aromaterapeuta Clínico Certificado
Especialista en Medicina Aromática

Compartir
Compartir

Los aceites esenciales como sustancias aromáticas y QUIMICAS, tienen el potencial de generar cambios en el funcionamiento de los órganos y sistemas de nuestro cuerpo, cuando son usados de forma correcta, al igual que otras sustancias químicas, la respuesta varía de acuerdo a la dosis, la vía de aplicación y la duración del tratamiento.

Hoy quiero compartirte algunos lineamientos que puedes tener en cuenta al usar aceites esenciales durante el embarazo, entiendo que el embarazo es un proceso fisiológico y no patológico (la persona no está enferma).

molecule, chemistry, beta-himachalen-3286651.jpg

Consideraciones especiales para el embarazo y la lactancia Según la Federación Internacional de Aromaterapeutas Profesionales (IFPA):

“Los aceites esenciales, por su propia naturaleza, al ser sustancias orgánicas, atravesarán la barrera placentaria y tienen el potencial de afectar al feto. Sin embargo, la cantidad de aceite esencial que llega a la piel de la madre es muy pequeña y, por tanto, la cantidad que llega a la placenta es minúscula si se utilizan las diluciones adecuadas. Pequeñas cantidades de aceites esenciales pueden ser beneficiosas para el bebé y no hay constancia de que los aceites esenciales utilizados en los masajes de aromaterapia hayan causado daños al niño”(1).

  • Restrinja el uso de aceites esenciales durante el primer trimestre, especialmente si se trata de un embarazo de alto riesgo.
  • A menos que sea bajo el cuidado de un profesional capacitado, los aceites esenciales no deben usarse internamente.
  • No hay pruebas de que el “uso externo” de los aceites esenciales tenga la capacidad de ser abortivo o emenagogo (2). 
  • La tasa de dilución para una madre embarazada es del 1%, y no debe superar el 4% acumulado en un día determinado (3). 
  • Una cantidad ínfima de aceites esenciales pasa a la leche materna (4).  – Confusión de la acción de las hierbas frente al aceite esencial. 

REFERENCIAS

  • Directrices para el embarazo. (2013) Federación Internacional de Aromaterapeutas Profesionales. Obtenido de https://www.naha.org/assets/uploads/PregnancyGuidelines-Oct11.pdf
  • Buckle, J., Ryan, K., Chin, K. (2014) Clinical Aromatherapy for Pregnancy, Labor, and Postpartum.  International Journal of Childbirth Education, Vol 29 Issue 4, p21-27. Extraído de http://www.icea.org/sites/default/files/October%202014%20Proof.pdf
  • Tisserand, R., Young, R. (2014) Essential Oil Safety (2nd ed). Elsevier: Londres, Reino Unido. (p163)
  • Hausner, H. et al. (2008, 3 de septiembre) Differential transfer of dietary flavor compounds into human breast milk. 95(1-2) : 118-24. Extraído de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18571209