Aceites esenciales y emociones…

Mtro. Jose Rivas, NCCA
Mtro. Jose Rivas, NCCA

Aromaterapeuta Clínico Certificado
Especialista en Medicina Aromática
MNAHA, MIFPA, MIFA

Compartir
Compartir

Mezcla para difusión:

  • 3 gotas de bergamota
  • 3 gotas de lavanda
  • 3 gotas de limón

Esta mezcla relajante – estimulante, despertará tus sentidos, relajará tu cuerpo y te ayudará a mantener la atención de la clase, ideal para enfocarse en lo que realmente importa.

Objetivos de la clase:

  • Discutir sobre los beneficios terapéuticos de tipo emocional de los aceites esenciales
  • Identificar los grandes grupos de aceites esenciales por su influencia en nuestras emociones.

¿Qué es un aceite esencial?

Son sustancias aromáticas elaboradas directamente por las plantas, extraídas por diferentes métodos desde las glándulas secretoras, se presentan como líquidos, con solubilidad en sustancias grasas mayormente y además volátiles, lo que quiere decir que al contacto con el aire se evaporan.

¿Qué es la aromaterapia?

Es el uso de los aceites esenciales, con fines terapéuticos, es una rama especializada de la fitoterapia, que se apoya de los productos y subproductos de los procesos de destilación con el fin de estimular, apoyar y/o recuperar nuestra salud.

¿Cómo se usan los AE?

Los aceites esenciales son tan versátiles que se pueden utilizar de diferentes formas, desde las más sencillas y al alcance de la mayoría de las personas, hasta los preparados galénicos de uso profesional, que requiere entrenamiento y experimentación.

Lo que tienes que saber…

  • Nombre latino
    • Los nombres latinos especifican el género y la especie exactos de la planta de la que procede su aceite esencial

Por qué son importantes los nombres en latín

Diferentes especies de la misma planta pueden contener diferentes componentes químicos componentes químicos que se traducen en diferentes usos y beneficios

¿No sabes de lo que te hablo? Veamos un ejemplo:

Existen varios tipos de lavanda, ¿lo sabías?, si alrededor de 45 tipos diferentes de lavanda, revisemos dos:

  1. Lavanda (nombre común) – lavándula angustifolia (nombre latín) – lavándula (género) / angustifolia (especie)
  2. Lavanda (nombre común) – lavándula latifolia (nombre latín) – lavándula (género) / latifolia (especie)

En el ejemplo anterior tenemos un mismo género, pero diferentes especies. Como ya sabemos la diferencia entre las especies pueden contener diferentes químicos y estos químicos le confieren propiedades diferentes al aceite esencial. ¿de que estoy hablando? Veamos a continuación:

Teniendo esto claro podemos buscar evidencia que se relacione con investigaciones de los aceites esenciales, al colocar en pubmed, encontramos mas de 200 resultados relacionados al linalool y el estrés:

El día de hoy podemos evidenciar por medio de estudios e investigaciones como es que funcionan los aceites esenciales, Robert Tisserand agrupa los aceites esenciales de la siguiente forma:

  1. Relajantesedante (manzanillas, lavanda, mejorana, jazmín…)
  2. Estimulante de la memoria y la mente (limón, menta piperita, pimienta negra, romero…)
  3. Vigorizantes (Cardamomo, Jengibre, enebro…)
  4. Reguladores hormonales especialmente femeninos (salvia, hinojo, jazmín, palo de rosa…)
  5. Euforizantes (Bergamota…)
  6. Afrodisíacos (Ylang-ylang, rosa damascena, jazmín, canela…)

Vamos a enfocarnos en tres grupos, los relajantes/sedantes, los vigorizantes y los euforizantes.

  • El primer grupo está especialmente indicado en estadíos de hiperactividad, ansiedad, estados alterados.
  • El segundo grupo está especialmente indicado en bajas del estado de ánimo, somnolencia, astenia física y mental.
  • El tercer grupo es ideal emplearse en estados de shock en los que necesitamos hacer reaccionar al individuo y dependiendo del tiempo de administración podemos pasar de un estado de alerta a un estado de relajación.

Antes de eso… ¿y cómo los puedo usar?
La vía olfativa será la vía por excelencia para trabajar nuestras emociones.

¿Consideras que hay una vía diferente que podamos usar?
¡Siiiiiii!!!!!!!! Podemos usar la vía cutánea (que estimulará nuestro olfato)

¿Es posible solo oliéndolos?
¡Muy posible!, solo entendamos cómo es que funciona:

  1. Moléculas aromáticas alcanzan la mucosa nasal
  2. Las células olfativas de la mucosa nasal transforman la información en un impulso nervioso
  3. El impulso nervioso se transporta hasta el bulbo olfativo
  4. El bulbo olfativo recibe la información, la codifica y la envía a otras estructuras cerebrales
  5. La corteza olfativa primaria integra la información olfatoria
  6. La información olfativa procesada se proyecta a otras áreas corticales
  7.  La integración a nivel cortical de los estímulos olfativos desencadena una respuesta fisiológica

¿Iniciamos con los aceites esenciales?
¡Bueno!… iniciemos:

  • Manzanilla
    • La manzanilla romana posee propiedades calmantes y sedativas, unidas a su capacidad de ser antiinflamatoria, la convierten en una excelente elección para el enojo, especialmente en los niños. Es perfecta para resolver irritaciones que pueden convertirse en resentimiento.
  • Lavanda
    • La lavanda posee numerosas cualidades que pueden ser útiles durante el duelo. Es un analgésico que alivia el dolor de la pena, sedativo para aliviar el estrés de la situación, permite que la mente se relaje y ayuda a dormir. Es un tónico para el corazón, y sus propiedades curativas pueden ayudar a curar cualquier herida emocional que salga a la superficie. Fomenta la aceptación de situaciones dolorosas.
  • Mejorana
    • La mejorana es particularmente útil cuando el miedo dificulta el sueño. Relaja los espasmos nerviosos y alivia cualquier dolor relacionado con el miedo. Es un tónico respiratorio, lo que significa que puede ayudar a disminuir la respiración agitada cuando sentimos miedo. También calma y regula los latidos del corazón, por lo tanto, reduce la presión sanguínea. Además, reduce la sudoración que a menudo acompaña al miedo.
  • Jazmín
    • Asertividad
    • Confianza
    • Creatividad
    • Realización
    • Autoconocimiento
    • Autoestima
    • Autoimagen
    • Ansiedad
    • Preocupación
  • Cardamomo
    • Alerta
    • Asertividad
    • Concentración
    • Confianza
    • Positividad
    • Ansiedad y preocupación
  • Jengibre
    • El jengibre es un buen aceite tónico, estimulante y vigorizante. Puede ayudar con la fatiga y a levantar el ánimo. Agudiza los sentidos y sus propiedades estimulantes pueden ser útiles en condiciones de debilidad. El jengibre también puede ayudar a quienes carecen de impulso, activando su fuerza de voluntad y estimulando la iniciativa.
  • Enebro
    • El enebro es conocido por desintoxicar los riñones y el sistema digestivo en su conjunto, lo que sugiere que podría liberar al cuerpo de los celos. También tiene la capacidad de descomponer las piedras en los riñones, lo que indica que podría ayudar a deshacer cualquier sentimiento «duro».
  • Bergamota
    • La bergamota es calmante, sedativa, propiedades que son refrescantes y edificantes. Podría ser un aceite para perdonar al responsable de nuestro enojo. Es especialmente útil para liberar la ira no expresada. Promueve el optimismo, es curativo y alivia la indigestión. Nos ayuda a desactivar una actitud de ira alentando un espíritu de compromiso.
    • Es tanto calmante como sedativa para el sistema nervioso, por lo que está indicada en los síntomas de miedo crónico. Al ser neurotónica, puede atenuar el miedo y también proporcionar valor para enfrentar la situación.

Los aceites esenciales pueden ser usados de diferentes formas, hoy haremos una mezcla para inhalador:

¿Qué necesitas?

  • Tubo de inhalador vacío
  • Aceites esenciales (Paz y Sosiego) Conexión y Amor
    • Ylang-ylang + Vetiver + Lavanda 3:6:6
  • Recipiente para mezclar
  • Pinzas

Paso a paso:

  1. Agregue los aceites a un recipiente.
  2. Coloque el algodón de su inhalador en el recipiente para que absorba la mayor cantidad posible de aceite esencial (los extremos del algodón absorben el aceite rápidamente).
  3. Coloque el algodón empapado en aceite en el tubo del inhalador y coloque la tapa firmemente en la parte inferior del tubo.
  4. ¡Retire la tapa, lleve el inhalador a su nariz y respire profundamente para disfrutar!

Es todo, pero aún falta más… ¡mucho más!
Vas a querer unirte a nuestro curso: Aceites Esenciales y Emociones (completamente renovado)

 Temario:

  • Pilares fundamentales de la Aromaterapia
  •  Vía de administración de la Aromaterapia
  •  Fisiología del Olfato
  • Seguridad en el uso de la Aromaterapia
  • Propiedades Emocionales de los Aceites Esenciales
  •  Diluciones

 Inicia: Jueves 10 de marzo de 2022
 20:00 HRS (-6 GMT)
 Taller en vivo mediante aplicación ZOOM
 Inversión $30 USD (hasta el 1 de marzo) / Regular $75 USD
 Duración: 6 clases (10 + 17 + 24 de marzo y 7 + 14 + 21 de abril)

Respuestas

Otras publicaciones: