Afrodisíacos

Jose Rivas, NCCA, MIFA

Jose Rivas, NCCA, MIFA

Aromaterapeuta Clínico Certificado
Especialista en Medicina Aromática

Compartir
Compartir

Afrodisíacos:

Los afrodisíacos son sustancias que aumentan el deseo sexual entre las personas. El término se deriva del nombre de la diosa griega del amor, Afrodita (Venus, para los romanos), una deidad asociada con la fertilidad y la energía de la primavera.

A lo largo de la historia, se ha pensado que ciertos alimentos, bebidas y comportamientos hacen que el sexo sea más placentero. Histórica y científicamente, sin embargo, los resultados bienvenidos pueden haber sido porque el efecto placebo realmente funcionó.

Específicamente, la ciencia médica occidental no tiene evidencia convincente de que alguna sustancia en general y ningún alimento en particular aumente el apetito o el deseo sexual.

Algunos afrodisíacos de los que conocemos hoy en día deben su popularidad de los principios de la magia simpática, por ejemplo, las ostras, debido a su forma.

 

Los afrodisiacos se pueden clasificar en 4 tipos:

  • Acción central.
  • Asociación sensual.
  • Por excitación de vías análogas a las sexuales.
  • Por tradición cultural.

 

Respuesta sexual:

La respuesta sexual se origina en el cerebro, involucra muchos procesos fisiológicos (liberación de hormonas) y también por elementos de tipo psicológico. Así que un desequilibrio en el deseo sexual puede tener una causa orgánica (Deficienca de tipo hormonal) o psicológico, esto incluye el estrés que está mediado también por respuestas de tipo orgánicas, por ejemplo, en los casos en los que hay altos niveles de cortisol, ya hemos hablado en otras clases de los efectos devastadores de niveles elevados de cortisol y en el peor de los casos, cuando estos altos niveles son constantes, someten al cuerpo a un estrés continuo (crónico).

Hoy hablaremos de algunos aceites esenciales que son aprovechables desde el punto de vista de su acción de excitación de las vías análogas sexuales, aquí entran los perfumes y fragancias y por supuesto los aceites esenciales.

 

Aceites Esenciales:

Los aceites esenciales son 100% aprovechables desde el punto de vista de reducción de los niveles de estrés, pueden estimular un mayor contacto con la pareja, como por ejemplo al tomar un baño juntos, compartir un masaje, que generara un espacio de acercamiento y sensualidad. Son aprovechables también otras propiedades como las circulatorias, relajantes, suavizantes de la piel, etc.

Robert Tisserand ha clasificado los aceites esenciales, por su aprovechamiento para trabajar sobre las emociones, esta clasificación es la siguiente e incluye los aceites esenciales:

  • Relajante-sedante (manzanillas, lavanda, mejorana, jazmín…)
  • Estimulante de la memoria y la mente (limón, menta piperita, pimienta negra, romero…)
  • Vigorizantes (Cardamomo, Jengibre, enebro…)
  • Reguladores hormonales especialmente femeninos (salvia, hinojo, jazmín, palo de rosa…)
  • Euforizantes (Bergamota…)
  • Afrodisíacos (Ylang-ylang, rosa damascena, jazmín, canela…)

 

Partiendo de la lista anterior y tomando en cuenta también las propiedades de los aceites esenciales y su potencial terapéutico hice esta lista para ti:

Afrodisiacos:

  • Canela – Calor
  • Clavo – Restaurador del fuego del cuerpo
  • Jengibre – Picante – agotamiento (baja libido, impotencia)
  • Neroli – calmante – evita el nerviosismo
  • Pimienta negra – pérdida de la libido (frigidez, impotencia) / Restaurador y regulador pituitario-gonadal (ovárico y testicular/reproductor) (pérdida de libido, bajos niveles de esperma)
  • Rosa – Pérdida de libido, frigidez, impotencia
  • Ylang-ylang – Restaurador sexual (afrodisíaco): baja o pérdida de libido, impotencia; especialmente con ansiedad, miedo o depresión.

Anafrodisiacos: (sedantes, relajantes, enfriante)

  • Gaulteria (sedativo sexual)
  • Mejorana Sedativo sexual, anafrodisíaco: sobreestimulación sexual, ninfomanía
  • Mirra Sedativo sexual, anafrodisíaco: sobreestimulación sexual (ninfomanía, satiriasis), eyaculación precoz.

Sinérgicos:

  • Jazmín + Ylang-ylang
    • Jazmín + Ylang-ylang: fuerte eufórico, desinhibidor, afrodisíaco para la represión e inhibición sensual y sexual, pérdida de la imagen o identidad sexual, pérdida de la libido, ira reprimida.
  • Neroli + Ylang-ylang
    • Nerolí + Ylang-ylang: eufórico, afrodisíaco para la ira aguda, depresión aguda, shock emocional severo; vergüenza, baja autoestima y pérdida de libido por trauma sexual.

Formas de uso:

Al tratarse principalmente de un abordaje de tipo psicológico y aprovechando el mecanismo de acción usaremos principalmente dos vías:

Aromática: difusor, inhalación directa, aerosol

Tópico: baños de tina, masajes.

Para uso sobre la piel se sugieren diluciones desde el 1.5 al 2.5%

Algunas sugerencias de mezcla:
Lujuria:

  • 8 cardamomo
  • 10 jengibre
  • 3 Ylang-ylang

Ven a mi

  • 2 Ylang-ylang
  • 1 canela
  • 7 jengibre

Frescura total

  • 13 jengibre
  • 9 pimienta negra
  • 3 ylang-ylang

 

 

Hechizo de amor

  • 13 naranja
  • 2 clavo
  • 2 ylang-ylang
  • 8 jengibre

Cita especial

  • 1 ylang-ylang
  • 1 canela
  • 2 romero
  • 8 toronja

Enjuague SO

  • 3 canela
  • 12 jengibre

Recuerda diluir los aceites esenciales de forma correcta:

  • Para un Roller: usar 10-15 gotas (para 10mL)
  • Para un baño en la tina 8-10 gotas en un emulsionante adecuado
  • Para una bruma: 15 gotas en un aerosol de 30mL de agua y/o vodka
  • Difusión: coloca las gotas necesarias en tu difusor (de acuerdo con el fabricante)
  • Inhalación directa: coloca una gota en las manos e inhala profundamente (al menos 5 veces)
  • Masajes: 5 gotas en 10mL de aceite portador

Ejercicio de visualización:
Relaciones sexuales
: inhala, mientras visualizas tu relación física, emocional, espiritual, mental y psíquica con la otra persona. El aceite esencial de azahar, a pesar de no estar considerado como un verdadero afrodisiaco en sus efectos, calma la mente, tranquiliza respecto al «rendimiento» sexual y facilita el camino para que las relaciones sexuales sean mutuamente satisfactorias. Este efecto de la esencia de la flor del naranjo amargo explica por qué se ha usado tanto en las coronas de las novias.

Bibliografía:

  • Aromaterapia para la curación. Robbi Zeck. Editorial Paidotribo, Badalona (España) 2007.
  • La Divinité des Plantes. Dr. David Frawley, Dr. Vasant Lad. Editions Turiya. Monoblet (France) 2004.
  • Huiles Essentielles et Parfums qui guérissent et qui relaxent. Sylvie Verbois. Editions Trajectoir E. Paris (France) 2001.
  • BAUDOUX Dominique, L’aromathérapie, se soigner par les huiles essentielles, Coll. «Douce Alternative», Ed. Amyris, 2002.
  • BELAICHE Paul, Traité de Phytothérapie et d’Aromathérapie en 3 volumes, bajo la dirección del Dr Paul Belaiche, Maloine SA éditeur, 1979.
  • BROUSSE Simone, Médecine, Le grand tournant, Ed. du Dauphin, 2000.
  • DEPOERS P., LEDOUX E, MEURIN P., La Phytothérapie entre science et tradition, Ed. Amyris e Inspire Coll.«Primum non nocere», Bruselas, 2002.

GRABACIÓN DE LA CLASE: