Introducción
Hace algunos años que inicié el camino de los aceites esenciales sin saber que me enamoraría tanto de la aromaterapia como tal. Hoy por hoy he encontrado una nueva misión que va mucho más allá de vender un aceite, sino el de apoyar a traves de estas mágicas sustancias a miles de personas que lo necesitan, siendo así un consultor, maestro y guía en todas y cada una de las consultas que recibo.
Con este ebook deseo aportarte ideas de como puedes usar tus aceites esenciales (los más básicos), espero de corazón que sea completamente funcional para ti.

¿Qué son los Aceites Esenciales?
Los Aceites Esenciales son sustancias químicas elaboradas directamente por las plantas, si, leíste bien, sustancias químicas. Estas sustancias tienen varias características, las principales:
- Aromáticas (por eso huelen tanto) y le da su característica volátil (quiere decir que se evaporan muy rápido).
- Liposolubles (se diluyen en medios grasos como aceites vegetales.
- Tienen la capacidad de ingresar a nuestro organismo con la finalidad de provocar un efecto positivo sobre nuestra salud, reequilibrando los procesos internos.
Los aceites esenciales provienen de diferentes partes del mundo donde las condiciones de clima, suelo, radiación solar son las óptimas para generar aceites con un amplio poder terapéutico.
Se extraen además de diferentes partes de la planta, algunos se obtienen de las semillas, de las raíces, de la hierba, de las hojas, del tronco, del fruto, de la flor del fruto, de las flores. Una planta puede segregar aceite en más de una zona y cada aceite tendrá una función diferente y única.
Formas de uso de los aceites esenciales
Los aceites esenciales se pueden usar de diferentes formas, si estás iniciando en este mundo puedes comenzar por las formas más básicas y comunes como son sobre la piel y de forma aromática y a menos que ya tengas experiencia y conocimiento de la química y formas de absorción y metabolismo, puedes usar/sugerir el uso interno que incluye conocimiento y evaluación completa del usuario y su contextura.
Via tópica:
Masaje, cremas, espray, baños de tina, lavado de manos, lavado de pies, productos cosméticos, lociones, etc.
Vía aromática:
Difusores, inhalación directa desde la botella o aplicando una gota en las manos, en pañuelos de tela o papel, sobre mascarillas de tela, ductos de ventilación, humidificadores, joyas difusoras, spray tienen lugar en esta forma de aplicación también, piedras calientes, vaporizaciones, etc.
Vía interna:
Algunas formas en las que podemos usarlos comúnmente incluyen: usos en la cocina como saborizantes, mieles terapéuticas
Algunos aceites esenciales
Lavanda
El aceite esencial de lavanda tiene propiedades calmantes, relajantes, aunque tambien tiene una notable actividad antiinfecciosa.

- Dolor: combina dos gotas de lavanda en 10 gotas de aceite vegetal y masajea la zona, puedes repetir estas aplicaciones varias veces al día.
- Soporte inmune: aplica lavanda pura (dos gotas) en la planta de los pies, todos los días antes de acostarte, durante un mes.
- Ansiedad, insomnio y manifestaciones somáticas: inhala el aroma del aceite de lavanda, varias veces durante el día en intervalos regulares (cada que sea necesario) coloca una gota en la muñeca izquierda, frota con la muñeca derecha para transferir el aceite y acerca a nariz para reducir los niveles de ansiedad y promover una noche de sueño reparador.
Para aumentar su efecto para dolores, puedes considerar combinarlo en cantidades iguales con aceites como el geranio, mejorana, enebro, incienso, lemongrass, clavo, canela, puedes elegir aquellos que te agrade su aroma y listo.
Irritaciones de la piel
- 20 gotas de lavanda
- 20 gotas de geranio
- 20 gotas de menta
- 7mL de aceite vegetal
- Aplicar 2 o tres veces al día, durante 10 días
Hiperactividad
- 3 gotas de manzanilla romana
- 3 gotas de lavanda
- 1 gota de naranja
- Aplicar en cuello, pecho y espalda cada vez que sienta inquietud
Piojos
- 10 gotas de árbol de té
- 10 gotas de lavanda
- 8mL de aceite vegetal
- Usar para peinar una vez al día
- Se puede cambiar el aceite vegetal por 7mL de agua + 1mL de vinagre para enjuague del cabello.
Dulces sueños
- 5 gotas de lavanda
- 1 gota de geranio
- 2 gotas de bergamota
- difundir desde 20 minutos antes de ir a la cama.
Menta
El aceite esencial de menta tiene propiedades refrescantes, antiinflamatorias, tiene mucha afinidad con trastornos de tipo digestivo y respiratorio. Sus principales acciones sobre estos sistemas son de tipo antiespasmódico y anticongestivo.

- Congestión nasal: inhalar profundamente el aroma del aceite esencial de menta directamente desde el frasco, o bien colocar 50mL de agua + 3 gotas de menta en tu difusor favorito y disfrutar sus beneficios durante 15 minutos, también puedes hacer vapores.
- Dolor de cabeza: puedes aprovechar los beneficios antiinflamatorios de este aceite esencial, aplicando una gota de aceite esencial unido con una gota de aceite vegetal directamente sobre las sienes, detrás en el cuello y también inhalando profundamente.
- Malestar estomacal ocasional y/o mal aliento: puedes colocar una gota de aceite de menta debajo de la lengua en el momento de la molestia, si eres hipertenso y/o estas tomando algún tratamiento, consulta a tu médico.
Presión baja
- 5 gotas de menta
- 5 gotas de clavo
- 5 gotas de ciprés
- 4mL de aceite vegetal, aplicar en cuello, cervicales e inhalar profundamente.
Náuseas y mareos
- 10 gotas de menta
- 10 gotas de cardamomo
- 5 gotas de jengibre
- Aplicar en muñecas, mascarilla de tela e inhalar profundamente
Migrañas
- 10 gotas de menta
- 10 gotas de lavanda
- 10 gotas de albahaca
- 3.5mL de aceite vegetal
- inhalar y aplicar en sienes, cervicales y esternón, según sea necesario.
Alergias respiratorias
- 10 gotas de lavanda
- 10 gotas de menta
- 10 gotas de limon
- colocar una gota de esta mezcla en una cucharadita de miel y dejar actuar debajo de la lengua un par de minutos.
Limón
El aceite esencial de limón se caracteriza por sus propiedades limpiadoras y purificadoras.

- Limpiador multiuso: 40 gotas de limon en un recipiente de 100mL, se agrega agua o puedes combinar vinagre blanco con agua en una proporción 1:9 – este limpiador lo podrás usar sobre todo en la cocina y partes de la casa más propensas a la aparición de humedad y/o contacto con grasa.
- Inhalado el aceite esencial de limón nos puede ayudar a levantar el estado de ánimo, a sentirnos mas despiertos y mejora nuestros procesos de aprendizaje, ideal para difundirlo mientras estamos aprendiendo algo nuevo. También funciona por la misma vía cuando lo usamos mientras comemos, nos ayuda a estar presentes y centrarnos en lo que realmente es importante
- Nos puede ayudar a reducir la ansiedad cuando lo inhalamos de forma regular durante el día.
Desintoxicación
- 20 gotas de limón
- 20 gotas de enebro
- 20 gotas de romero
- colocar 2-3 gotas de la mezcla en una cucharadita de aceite de oliva y tomar dos veces al dia por 21 días.
Desinfectante ambiental
- 5 gotas de limon
- 5 gotas de toronja
- 2 gotas de canela
- colocar en el difusor en zonas de alto transito de personas como salas de espera.
Mal aliento
- 10 gotas de limón
- 10 gotas de menta
- 10 gotas de cardamomo
- colocar una gota de mezcla de forma sublingual y/o hacer enjuagues luego del cepillado dental.
Indigestión/Resaca
- 10 gotas de limón
- 10 gotas de menta
- 10 gotas de jengibre
- Colocar una gota de esta mezcla debajo de lengua, cada 2 horas (4 veces)
Orégano
El orégano es un aceite esencial muy conocido por sus propiedades antiinfecciosas que incluyen virus, bacterias, hongos, parásitos, su afinidad incluye los sistemas digestivo, respiratorio, inmunológico, además estimula la flexibilidad, por ello cuando sintamos que estamos volviéndonos rígidos ante situaciones cotidianas, podemos usarlo para este fin, no relaja nuestra moral, provee flexibilidad que aporta a la empatía.

El orégano pertenece a la familia de aceites irritantes para la piel, debemos usarlo siempre diluido, la dilución óptima máxima es 10 gotas de aceite esencial + 90 gotas de aceite vegetal, así nos aseguramos de abordar de forma efectiva el problema con el mínimo riesgo para la piel.
Lo podemos usar en la cocina colocando una gota por cada kilo o litro de alimentos que estemos preparando, más de eso le aportará un sabor demasiado intenso.
En la dilución sugerida podemos usarlo para infecciones respiratorias, digestivas, sobre la zona, es decir digestiva en el abdomen y respiratoria en pecho y espalda, aunque podemos aumentar la seguridad aplicándolo en la planta de los pies.
Hongos en uñas
- 30 gotas de orégano
- 30 gotas de canela
- Con un aplicador, colocar en la zona afectada dos o tres veces al día, despues de limpiar y secar la zona.
Cistitis
- 30 gotas de orégano
- 70 gotas de aceite vegetal
- Colocar en la zona de bajo vientre hasta tres veces al día por un máximo de 10 días
Soporte inmune
- 1 gota de orégano
- 9 gotas de aceite vegetal
- Aplicar 3 veces al día en esternón, espalda y planta de los pies
- Realizar aplicaciones durante 3 semanas
Colitis
- 1 gota de orégano
- 1 gota de menta
- 8 gotas de aceite vegetal
- Aplicar en bajo vientre antes de cada comida, durante 5-7 días
Incienso
El aceite esencial de incienso en la actualidad se está extrayendo de varias especies, sus usos son infinitos, su química le permite combinarse con prácticamente la mayoría de los aceites esenciales, potenciando en muchos casos el efecto terapéutico del otro aceite esencial.
Es un aceite espectacular para la meditación, nos ayuda a conectar con la claridad espiritual, no es una casualidad que desde hace milenios se utilizaran con fines religiosos.

- Angustia: colocar 2 gotas de aceite esencial de incienso en 2ml de aceite portador a lo largo del esternón, esto lo hacemos dos veces al día.
- Cicatrizante: para mejorar la apariencia de la piel donde hayan cicatrices podemos aplicar este aceite esencial 1 gota en 4 gotas de aceite vegetal, hasta tres veces al día, hasta notar mejoría, podríamos requerir diluir más en caso de irritación.
- Es útil para casos de depresión con agitación, para calmar, relajar y aquietar. Inhalando directo desde el frasco o colocando una gota en las manos, pañuelos o bien en el difusor.
Angustia
- 12 gotas de incienso
- 8 gotas de manzanilla
- 12 gotas de mirra
- 6 gotas de neroli
- colocar 9-10 gotas de esta mezcla a tu difusor mientras meditas.
Cicatrizante
- 10 gotas de incienso
- 3 gotas de helicriso
- 7 gotas de geranio
- 9mL de aceite vegetal
- Aplicar en la zona afectada 2 veces al día.
Contractura
- 5 gotas de incieso
- 3 gotas de gaulteria
- 2 gotas de mejorana
- 2mL de aceite vegetal
- Aplicar en la zona afectada cada dos horas durante 3 dias, o antes, si la contractura cedió.
Soporte inmunológico
- 1 gota de incienso
- 9 gotas de aceite vegetal
- Tomar en una capsula vegetal, tres ves al días durante 3 semanas.
Árbol de te
El aceite esencial de árbol de té tiene efectos antiinfecciosos muy importantes, demostrando afinidad con la mayoría de órganos y sistemas de nuestro cuerpo, principalmente con el aparato respiratorio y la piel en general.

- Antibacteriano: se puede utilizar sobre la piel, cerca de la zona a tratar como el abdomen para infecciones digestivas, pecho y espalda para infecciones de tipo respiratorio y sobre cualquier parte del cuerpo afectado. Se recomienda diluir una gota de aceite esencial por cada 8 gotas de aceite vegetal.
- Antifúngico: muy eficaz en piel y uñas, podemos aplicarlo puro con un aplicador en caso de las uñas y diluido si es en la piel, se recomienda 3 gotas de aceite esencial por cada 7 gotas de aceite vegetal
- Antiacné: dos veces al día colocar puro sobre la zona con un aplicador (no todo el rostro)
- Antiséptico: en caso de heridas superficiales y raspones, después de lavar con agua y jabón, aplicamos aceite esencial 1 gota en 9 de aceite vegetal.
Infecciones digestivas
- 1 gota de árbol de té
- 1 gota de canela
- Colocar en capsula vegetal y rellenar con aceite comestible
- Hasta 4 veces al días, durante 7 días con las comidas.
Micosis uñas
- 30 gotas de árbol de té
- 30 gotas de lavanda
- 30 gotas de palmarosa
- Aplicar puro tres veces al día, durante al menos 3 meses.
Hongos de la piel
- 10 gotas de árbol de té
- 10 gotas de lavanda
- 10 gotas de palmarosa
- 8.5mL de aceite vegetal
- Aplicar tres veces al día, durante 3 semanas.
Pie de atleta
- 25 gotas de árbol de té
- 10 gotas de menta o ciprés
- 5 gotas de geranio
- 8mL de alcohol de 70° (para atomizador, o
- 8mL de aceite vegetal
- aplicar de forma abundante dos veces al día.

Los aceites esenciales son productos maravillosos cuando los usamos de la manera correcta y los hemos seleccionado de forma mesurada y responsable, si bien tienen el potencial de cualquier sustancia química de provocar efectos indeseados en el cuerpo, pueden hacer mucho por nosotros cuando los usamos de forma correcta, te invito a investigar, leer, cuestionar y profundizar en estas maravillosas herramientas naturales a nuestro servicio
Respuestas