Aromaterapia en el embarazo

Mtro. Jose Rivas, NCCA
Mtro. Jose Rivas, NCCA

Aromaterapeuta Clínico Certificado
Especialista en Medicina Aromática
MNAHA, MIFPA, MIFA

Compartir
Compartir

El embarazo es uno de los acontecimientos más sorprendentes en la vida de una mujer, por lo que es importante que todo el proceso sea lo más estimulante y edificante posible.

Es el periodo en el que la mujer nutre y lleva una nueva vida dentro de su cuerpo. Se considera que el periodo de gestación dura hasta 42 semanas, desde el comienzo de la última menstruación normal hasta el inicio del parto. 
Durante el embarazo, las hormonas responsables de mantener un embarazo saludable y el crecimiento del feto provocan cambios en muchas partes del cuerpo de la madre, tanto física como emocionalmente. Los sistemas que suelen verse afectados son:
  • Digestivo
  • Cardiovascular
  • Musculoesquelético
  • Piel
  • Respiratorio
  • Genitourinario
  • Algunos cambios psicológicos
Aromaterapia
Los efectos terapéuticos de los aceites esenciales pueden aliviar en cierta medida los trastornos fisiológicos y emocionales durante el embarazo, ayudar a la relajación y, por tanto, reducir la percepción del dolor durante el parto y aliviar potencialmente los dolores después del mismo. Sin embargo, no todos los aceites esenciales son seguros para su uso, durante o inmediatamente después del embarazo, por lo que deben respetarse algunas precauciones.
Seguridad
Es importante tener siempre en cuenta las directrices generales de seguridad relativas al uso de los distintos aceites esenciales (por ejemplo, irritación de la piel, sensibilización de la piel, oxidación, etc.) y tener cuidado con el uso de aceites esenciales con propiedades fotosensibilizantes, ya que el embarazo aumenta la producción de melanina.
 

Riesgo
Hay algunos aceites esenciales que están completamente contraindicados durante el embarazo, otros son menos restrictivos, pero debe de tomarse en cuenta la edad gestacional previo a una aplicación (dependiente de la vía)

Dilución:
Los aceites esenciales deben utilizarse con precaución durante el embarazo y en una dosis no superior al 0,5-1%.  Se aconseja a las mujeres embarazadas que eviten la autoadministración de aceites esenciales y busquen el consejo/tratamiento de un aromaterapeuta cualificado.
  • 0,5% = 1 gota de aceite esencial en 10 ml de portador
  • 1% = 1 gota de aceite esencial en 5 ml de portador
Formas de uso:
Las formas en las que podemos aplicar los aceites esenciales son muy variadas, podemos hacerlo:
  • Baños
  • Baños de pies
  • Masaje
  • Spray
  • Inhalación
  • Cremas
Cada una de estas formas deben ser valoradas con especial cuidado, uniendo la teoría de la dilución y tomando en cuenta la edad gestacional.
En cuanto a sus formas de uso:
  • Piel:
    se debe de procurar siempre diluir los aceites esenciales, además será ideal evitar zonas cercanas al útero, como el abdomen y/o sacro.
  • Ingestión:
    Contraindicada en el primer trimestre del embarazo, recuerde no subestimar el potencial de los aceites esenciales y en especial la vía interna que solo debe ser sugerida por un profesional clínico de la aromaterapia y con el consentimiento de su médico.
  • Difusión y vía olfativa en general:
    La aromaterapia cuenta con valiosos beneficios para el cuerpo, esta forma representa una de las más seguras y además placenteras. Se debe tener en cuenta los cuidados individuales de cada aceite esencial.
Uso seguro e informado:
Los Aceites Esenciales son sustancias sumamente poderosas y concentradas, recordemos además que el embarazo es un estado fisiológico y no un estado patológico, es por ello que la aromaterapia debe ser usada de forma puntual y respondiendo a algunas situaciones, con el fin de brindar alivio y confort. En Fraijos Centro de Formación, hemos creado un curso virtual en el que facilitaremos pautas de uso seguro y efectivo, empoderando tu conocimiento, aumentando tu confianza, seguridad y credibilidad. – HAZLO AHORA CON DESCUENTO (50%)

Descargo de responsabilidad:
Fraijos CR no puede aceptar ninguna responsabilidad por el uso de ningún aceite esencial durante el embarazo, el parto y el posparto, sea cual sea el método utilizado.  Es responsabilidad exclusiva del aromaterapeuta/estudiante asegurarse de que los aceites, la dosis y el método de aplicación son seguros durante el embarazo. 
Estas directrices no están diseñadas para sustituir el consejo de un profesional de la salud con licencia.

Referencias
  • Complementary Therapies in Maternity Care – An Evidenced-Based Approach by Denise Tiran 2018
  • Aromatherapy in Midwifery Practice 2016 by Denise Tiran
  • Essential Oil Safety – Robert Tisserand/Rodney Young (2014) (2nd Edition)
  • The Complete Guide to Aromatherapy – Volume I – Salvatore Battaglia (2018) (3rd edition)
  • Medforth J, Battersby S, Evans M, Marsh B, Walker A (2006) Oxford Handbook of Midwifery Oxford University Press: Oxford
  • Sweet B R (1997) Mayes Midwifery – A Textbook for Midwives (12th Edition) Bailliere Tindall: London
  • Tratado de aceites esenciales – Terapia bioquímica de uso práctico, Segundo volumen – Alfredo Quevedo (2019)

Respuestas

Otras publicaciones: