Aromaterapia & Miomas

Jose Rivas, NCCA, MIFA

Jose Rivas, NCCA, MIFA

Aromaterapeuta Clínico Certificado
Especialista en Medicina Aromática

Compartir
Compartir
Los fibromas son crecimientos no cancerosos que se desarrollan dentro o alrededor de la matriz (útero).
NHS Choices afirma que,
“Los crecimientos se componen de músculo y tejido fibroso, y varían en tamaño. A veces se los conoce como miomas uterinos o leiomiomas.
Muchas mujeres no saben que tienen fibromas porque no tienen ningún síntoma.
Las mujeres que tienen síntomas (alrededor de 1 de cada 3) pueden experimentar:
  • Períodos abundantes o períodos dolorosos
  • Dolor de barriga (abdominal)
  • Dolor de espalda baja
  • Una necesidad frecuente de orinar
  • Estreñimiento
  • Dolor o malestar durante las relaciones sexuales

En casos raros, las complicaciones adicionales causadas por los fibromas pueden afectar el embarazo o causar infertilidad.

Ver a un médico de cabecera

Como los fibromas no suelen causar síntomas, a veces se diagnostican por casualidad durante un examen, una prueba o una exploración ginecológica de rutina.
Consulte a un médico de cabecera si tiene síntomas de fibromas para que puedan investigar las posibles causas.
Si el médico de cabecera cree que puede tener fibromas, generalmente lo derivará a una ecografía para confirmar el diagnóstico. Lea más sobre el diagnóstico de fibromas.

Por qué se desarrollan los fibromas

Se desconoce la causa exacta de los fibromas, pero se han relacionado con la hormona estrógeno.
El estrógeno es la hormona reproductiva femenina producida por los ovarios (los órganos reproductores femeninos).
Los fibromas generalmente se desarrollan durante los años reproductivos de una mujer (entre los 16 y los 50 años) cuando los niveles de estrógeno están en su punto más alto.
Tienden a encogerse cuando los niveles de estrógeno son bajos, como después de la menopausia cuando cesa el período mensual de una mujer.

¿Quién tiene fibromas?

Los fibromas son comunes; alrededor de 2 de cada 3 mujeres desarrollan al menos 1 fibroma en algún momento de su vida. Ocurren con mayor frecuencia en mujeres de 30 a 50 años.
Se cree que los fibromas se desarrollan con mayor frecuencia en mujeres de origen africano-caribeño.
También se cree que ocurren con mayor frecuencia en mujeres obesas o con sobrepeso porque el sobrepeso aumenta el nivel de estrógeno en el cuerpo.
Las mujeres que han tenido hijos tienen un menor riesgo de desarrollar fibromas.

Tipos de fibromas

Los fibromas pueden crecer en cualquier parte del útero y varían considerablemente en tamaño. Algunos pueden ser del tamaño de un guisante, mientras que otros pueden ser del tamaño de un melón.
Los principales tipos de fibromas son:

  • Fibromas intramurales: el tipo más común de fibroma, que se desarrolla en la pared muscular del útero.
  • Fibromas subserosos: fibromas que se desarrollan fuera de la pared del útero hacia la pelvis y pueden volverse muy grandes.
  • Fibromas submucosos: fibromas que se desarrollan en la capa muscular debajo del revestimiento interno del útero y crecen en la cavidad del útero.

En algunos casos, los fibromas subserosos o submucosos se adhieren al útero con un tallo estrecho de tejido. Estos se conocen como fibromas pedunculados.

Tratamiento de fibromas

Los fibromas no necesitan tratamiento si no causan síntomas. Después de la menopausia, a menudo se encogerán sin tratamiento.

Si tiene síntomas causados ​​por fibromas, generalmente se le recomendará primero un medicamento para ayudar a aliviar los síntomas.

También hay medicamentos disponibles para ayudar a reducir los fibromas. Si estos resultan ineficaces, se puede recomendar la cirugía u otros procedimientos menos invasivos.”

¿Qué puede hacer la aromaterapia por usted?

Como ya explicamos antes, los fibromas suelen desaparecer por si solos y solo en algunos casos se requerirá tratamientos, los tratamientos van orientados al alivio de los síntomas cuando hay dolor. Podemos aprovechar entonces los beneficios de los aceites esenciales por su espectro antiinflamatorio.

Aceites esenciales para ayudar a reducir las molestias pélvicas
  • Manzanilla alemana (Matricaria recutita)
  • Manzanilla romana (Anthemis nobilis)
  • Incienso (Boswellia carterii)
  • Jengibre (Zingiber officinale)
  • Siempreviva (Helichrysum italicum)
  • Plai (Zingiber cassumunar)
  • Lavanda (Lavandula angustifolia)
  • Tomillo (Thymus vulgaris ct. linalol)
  • Geranio (Pelargonium graveolens)
  • Menta (Mentha piperita)
  • Ciprés (Cupressus sempervirens)
  • Hierbabuena (Mentha spicata)
  • Fragonia (Agonis fragrans)
  • Cardamomo (Elettaria cardamomum)
  • Albahaca (Ocimum basilicum ct. linalol)
  • Lavandín (Lavandula x intermedia)
  • Mejorana dulce (Origanum majorana)
  • Madera de cedro (Cedrus atlantica)

Póngase en contacto siempre con un aromaterapeuta calificado que lo guiará sobre los aceites que son adecuados para sus necesidades individuales.

Mezcla de molestias pélvicas
  • 5 gotas de Jengibre
  • 10 gotas de Manzanilla romana
  • 10 gotas de Lavanda
  • 3 gotas de Menta
  • 5 gotas de Geranio
  • 10 gotas de Incienso
  • 5 gotas de Mejorana dulce
  1. Mezcle los aceites esenciales para crear una sinergia.
  2. Luego diluya de 3 a 5 gotas en una cucharadita (5 ml) de aceite base para obtener un aceite corporal.
  3. Aplicar sobre el abdomen, la espalda baja y la parte superior de los muslos, una o dos veces al día.
Referencias:
  • The Art of Aromatherapy by Robert Tisserand
  • Aromatherapy – An A-Z by Patricia Davies
  • The Complete Guide to Aromatherapy by Salvatore Battaglia
  • The Encyclopedia of Essential Oils by Julia Lawless
  • Encyclopedia of Aromatherapy by Chrissie Wildwood
  • Essential Oils in Colour by Rosemary Caddy
  • Aromatherapy Workbook by Marcel Lavabre
  • Aromatherapy for Health Professionals by Shirley and Len Price