Los aceites esenciales pueden clasificarse de distintas formas. En este caso, se realizará una clasificación atendiendo a plantas florales, cítricos, resinas, tallos y hojas; y otra clasificación en relación a la consistencia, origen y naturaleza química.
A. Plantas florales, cítricos, resinas, tallos y hojas
Florales
Las esencias florales son esencias altamente recomendadas para combatir el estrés. Éstas son excelentes regeneradores celulares además, combaten la mental y emocional.
Durante el embarazo no es recomendable su uso debido a que favorecen la aparición del ciclo menstrual. Es por ello que, estos aromas pueden emplearse en problemas del órgano reproductor.
Gracias a que las esencias florales regeneran células, son muy empleadas en tratamientos de belleza y tejidos que hayan sido afectados por quemaduras o heridas.
Finalmente, entre los Aceites Esenciales florales más conocidos destacan: la manzanilla, ylang-ylang, lavanda y geranio.
Cítricos
Son muy empleadas gracias a sus propiedades antisépticas por lo que con frecuencia se emplean para tratar infecciones de cualquier tipo.
Otro de los usos de este tipo de esencia es el de desintoxicante del organismo ya que limpian, regulan el apetito y colaboran en la pérdida de peso. Además, se pueden encontrar con frecuencia en los centros de estética para combatir la celulitis eczemas, y la psoriasis.
Entre los frutos más reconocidos se encuentran la naranja, limón, bergamota, lima y mandarina.
Resinas
Las resinas se caracterizan por ser excelentes rejuvenecedores de la piel gracias a las propiedades que posee. Es por ello que se recomienda su uso en tratamiento de estrías y/o pieles envejecidas.
Además de los usos antes mencionados, pueden emplearse como limpiadores de ambientes
Las aceites esenciales de las resinas al mezclarse con las esencias cítricas son empleadas para poder sanar inflamaciones de la piel. Entre las resinas más conocidas se encuentran la mirra y el incienso.
Tallos
Los aceites esenciales de tallos ayudan a suavizar y tonificar la piel.
Una de las características más relevantes de las esencias que resultan de dichos tallos es que funcionan como repelentes de insectos. Además, si estos aceites se mezclan con los clavos de olor, tomillo y cedro, las mezclas finales contribuyen notablemente a la relajación.
Entre los aceites esenciales procedentes de tallos se encuentran: romero, menta, eneldo, canela, lavanda y artemisa.
Hojas
Las esencias extraídas de hojas son buenas colaboradoras en relación a levantar el ánimo y balancear las emociones relacionadas con experiencias traumáticas y conflictivas.
De estas esencias se han obtenido remedios para poder solventar problemas mentales. No obstante, es necesario señalar que este tipo de aceites no están recomendados durante el embarazo.
Entre las esencias más conocidas se encuentran: pachuli, menta, romero, albahaca, orégano, hinojo, salvia clara, agujas de pino, mejorana y romero.
Respuestas