Conservantes y antioxidantes

Jose Rivas, NCCA, MIFA

Jose Rivas, NCCA, MIFA

Aromaterapeuta Clínico Certificado
Especialista en Medicina Aromática

Compartir
Compartir

¿Conservantes o antioxidantes, o ambos?

Cuando elaboramos productos para el cuidado de la piel es importante tener en cuenta que estos productos pueden ser completamente a base de agua (acuosos), base aceite (anhidros) o una combinación de ambos (emulsiones).

Podemos escuchar una y otra vez acerca de los diferentes productos que pueden servir para conservar (conservante), alargar la vida útil o enlentecer el proceso de envejecimiento del producto (antioxidante), siendo dos cosas completamente distintas.

Los productos cuya elaboración es acuosa, tienen el reto de crecimiento bacteriano, hongos, mohos, todo esto debido a la humedad que genera un ambiente óptimo para estos microorganismos, para evitar esto tenemos dos opciones:

  1. Elaborar lotes pequeños de uso personal que se puedan usar en un plazo máximo de 1-2 meses, en mi experiencia, productos como los tónicos faciales sin conservantes pueden tener una duración de 1 mes, y hasta 2 meses aquellos geles como el aloe vera. Pero su experiencia puede ser diferente.
  2. Agregar un conservante que inhiba el crecimiento de microorganismos en tu producto.

Los productos anhidros presentan el reto de enranciamiento, y esto va a ser dependiente del tipo de aceite/manteca vegetal que estemos utilizando, hay algunos aceites/mantecas que son más sensibles a la oxidación que otros, por ejemplo aquellos que son ricos en omegas, son muy nutrientes para la piel, pero se oxidarán a una velocidad más o menos rápida como sucede con el aceite de semilla de girasol, no el mismo caso del jojoba que nos aportará un producto que puede durar varios años. A este proceso de envejecimiento natural de las grasas vegetales se le conoce como oxidación y el remedio para ello es el uso de antioxidantes.

También tenemos un tercer grupo de productos para el cuidado de la piel que son las emulsiones, aquellos que tendrán una parte de agua y una parte de grasas vegetales, en estos casos podemos utilizar tanto conservantes como antioxidantes.

Entre los antioxidantes más conocidos encontramos la vitamina E, la dosis usual como antioxidante va desde un 0.5% hasta un 1%.

En el grupo de conservantes tenemos una amplia variedad algunos de los más conocidos:

  • Geogard ECT (INCI: alcohol bencílico (y) ácido salicílico (y) glicerina (y) ácido sórbico)
  • Leucidal Complete (INCI: Leuconostoc/Radish Root Ferment Filtrate (y) Lactobacillus (y) Cocos nucifera (coco) fruit extract)
  • Geogard Ultra (INCI: gluconolactona (y) benzoato de sodio): tenga en cuenta que este producto se vende como un polvo blanco en lugar de líquido, que puede ser más difícil de manejar.

Las dosis de los conservante, suele ser muy variable, desde el 0.2% hasta 1.2%, incluso puede llegar hasta el 4% en el caso del leucidal. En estos casos es mejor consultar con el proveedor sobre las dosis del conservante que estamos adquiriendo.

¿Cuál conservante es el mejor?

No hay uno que sea mejor o peor, lo ideal es preferir que cuenten con algunas de estas características:

  • Que sean de amplio espectro (es decir que inhiba el crecimiento de microorganismos variados: bacterias, hongos, mohos, etc.).
  • Que sea eficiente en un amplio rango de pH.
  • Que sea compatible con todos los ingredientes
  • Conocer su estabilidad al calor.

¿Los aceites esenciales son conservantes?

A pesar de que los aceites esenciales exhiben propiedades antibacterianas, antimicrobianas, no se consideran conservantes, puesto que la dosis excede (por mucho) lo sugerido para las aplicaciones tópicas, además que aportan aroma característico que puede no ser del todo “agradable” imagina una crema, loción o tónico facial que huela a orégano, esto sin incluir el potencial de irritación que conlleva.

Algunos consejos para evitar el uso de conservantes:

  • Haga productos anhidros
  • Haga pequeñas cantidades que le permita renovar cada 2-3 semanas su producto
  • Utilice Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para la elaboración de sus productos
  • Limpie y desinfecte siempre sus utensilios antes de iniciar las preparaciones
  • Formule en un lugar sin corrientes de aire

¿Te ha gustado esta publicación?

El jueves 20 de abril de 2023 tendremos una Masterclass para hablar de este tema. Durante una hora conoceremos los detalles y cuidados en la fabricación de productos cosméticos, refiriéndonos a los conservantes y antioxidantes. Esta masterclass es exclusiva para los estudiantes de: Aromacosmética, si no has matriculado, puedes hacerlo ahora mismo aquí. Si ya adentro, puedes ver los datos de acceso a la clase aquí