La Fitoterapia, conocida también como herbolaria, es la ciencia del uso extractivo de plantas medicinales. Su filosofía se centra en que el uso de toda la planta es más efectivo que el uso de sus partes ya sea para la curación o para la prevención de enfermedades.

Las plantas que utiliza la Fitoterapia contienen componentes activos utilizados para el tratamiento de diversos males. Estos remedios naturales expresan su poder curativo y son presentados en el mercado farmacéutico o en herboristerías bajo diferentes presentaciones. Se obtienen maravillosos resultados sin efectos secundarios, a diferencia de la medicina alopática o tradicional. Algunos estudios han demostrado que el 25% de los pacientes internados lo están por efectos secundarios provocados por los medicamentos de la medicina alopática.
Por lo general, se recomienda utilizar la Fitoterapia a partir de los diez años según sea el caso.
Esto no significa que no se deba consultar al médico o que se deban evitar los medicamentos tradicionales, sino que la Fitoterapia es muy útil para prevenir las enfermedades y restablecer el equilibrio corporal o lograr una homeostasis (capacidad del cuerpo de adaptarse al mundo externo mientras su funcionamiento interno permanece constante) natural y necesarias para enfrentar de forma saludable la vida cotidiana.
Plantas medicinales:
Se denomina plantas medicinales a aquellas plantas cuyas partes o extractos se utilizan como drogas o medicamentos para el tratamiento de alguna afección o enfermedad que padece un individuo o animal. La mencionada parte de este tipo de plantas es conocida popularmente como droga vegetal y puede ser suministrada a través de diferentes alternativas: cápsulas, comprimidos, cremas, elixir, decocción, infusión, jarabe, pomada, tintura, etc.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) define planta medicinal como toda planta que en uno o más de sus órganos contiene sustancias que pueden ser utilizadas con fines terapéuticos.
En muy pocos casos la planta entera puede llegar a tener un valor medicinal, generalmente, será en algunas de sus partes (hojas, semillas, flores, cortezas y raíces) donde se concentran los compuestos útiles de las mismas.
Las maneras de aplicación o uso de cada planta medicinal pueden variar. La más frecuente y común es la de la infusión, en la cual, el principio activo es disuelto en agua mediante una cocción más o menos larga y la tisana que resulta de ésta se beberá. Entre las plantas que se usan de esta forma están la tila, la pasionaria o el café. Pero también hay otro tipo de plantas que exigen otro tipo de usos, como son: a través de la preparación de tinturas, las que se comen, inhalando el humo producto de su combustión, etc.
Entre las plantas medicinales de uso más reconocido se cuentan las siguientes:
- Ajo: acción diurética, fungistático, expectorante.
- Amapola: antihipertensivo, analgésico.
- Guaraná: vaso constrictor, tónico nervioso.
- Ginkgo: vasodilatador cerebral, antioxidante, promueve la memoria y la atención.
- Malva: antiinflamatorio, laxante, estimulante del intestino).
- Manzanilla: antiácido, sedante.
- Valeriana: relajante, ansiolítico.

Respuestas