Aceites cítricos, cómo usarlos de forma segura
¿Alguna vez escuchaste que los aceites esenciales cítricos pueden provocar manchas?, esto es correcto y el término para definir ese efecto es fototoxicidad.
Definiendo el término fototoxicidad:[i]
Afección por la cual la piel o los ojos se vuelven sensibles a la luz del sol o a otras formas de luz. Puede obedecer a la administración de ciertos medicamentos o al masaje con ciertos aceites esenciales (líquido perfumado obtenido de plantas) u otras sustancias aplicadas a la piel.
Esta reacción se debe a los agentes fototóxicos y de los más comunes que se encuentran en los aceites esenciales son las furanocumarinas, como el bergapten, que pueden ser fototóxicos incluso en concentraciones muy bajas. Hay porcentajes máximos de seguridad para los aceites esenciales fototóxicos.[ii]
La piel que ha estado expuesta a aceites fototóxicos a niveles superiores al máximo no debe exponerse a la luz ultravioleta (luz solar, camas solares) durante al menos 12 horas.
¿Entonces esto quiere decir no puedo usar los aceites y divertirme durante el día?
¡Claro que sí! Puedes usarlos, hay unos límites que si los respetamos podemos llevarlos con nosotros, antes hagamos una lista de aquellos aceites esenciales que se es conocido por no ser fototóxicos ¡esto es increíble! Si los hay:
- Mandarina verde (Citrus reticulata)
- Lima Destilada (Citrus aurantifolia)
- Naranja dulce (Citrus sinensis)
- Tangerine (Citrus reticulata)
En algún momento puedes haber creído que en general todos los cítricos generan esta reacción, pero ya sabes que esto se debe a la química (aquellos compuestos no volátiles presentes en los aceites esenciales). Por esto es por lo que con la Lima sucede algo muy particular, podemos encontrar lima expresada y lima destilada (ambas, Citrus aurantifolia), mientras la expresada si se considera fototóxica, la destilada no lo es.
Hasta ahora te presenté los aceites esenciales cítricos que NO son fototóxicos, ahora te presento una lista de aquellos con los que, al usarlos debemos tomar en cuenta sus diluciones máximas:
- Lima expresada
- Bergamota expresada
- Naranja amarga expresada
- Limón expresado
- Toronja
Con los anteriores aceites debemos tener en cuenta dos pautas de seguridad:
- Evitar sobrepasar las dosis máximas sugeridas o,
- Abstenerse de la exposición solar y/o cámaras de bronceado al menos 12 horas después de la aplicación
En cuanto a las dosis máximas sugeridas, usaremos las siguientes (las cantidades indicadas son para hacer un preparado en 30mL de portador:
- Lima: 4 gotas
- Bergamota: 2 gotas
- Naranja amarga: 7 gotas
- Limón: 12 gotas
- Toronja: 24 gotas
Para que sea más sencillo, he elaborado esta imagen:
El presente post se ha elaborado con fines educativos, con el fin de garantizar un uso seguro de los Aceites Esenciales, la información fue obtenida del libro Essential Oil Safety: A Guide for Health Care Professionals-: Tisserand, Robert, Young.
Usando estas sencillas y útiles pautas de seguridad puedes aprovechar los beneficios de estos aceites esenciales sobre tu cuerpo, no permitas que el efecto “FOTOTÓXICO” te impida disfrutarlos. Ten siempre esto en mente: Las reacciones adversas de los aceites esenciales, siempre están relacionadas a la dosis.
Algunos beneficios de los aceites cítricos en general: (recuerda que cada uno tiene una química que le da su personalidad)
- Antimicrobiano aerotransportado
- Antiinflamatorio
- Antioxidante
- Antidepresivo
- Antifúngico
- Antiviral
- Astringente
- Emocional y energéticamente, refrescan y animan
- Pueden ayudar a aliviar la ansiedad
- En general aportan sol y luz a la mente, el cuerpo y el espíritu
Con ellos puedes hacer maravillosas cremas, lociones, jabones corporales, perfumes.
Si deseas aprender más de los aceites esenciales puedes unirte a nuestras clases mensuales con ACCESO TOTAL, así además apoyas nuestro trabajo.
Cada martes tenemos clases gratuitas por zoom y puedes repasar los contenidos grabados en nuestro GRUPO DE FACEBOOK
REFERENCIAS:
[i] Definición de fototoxicidad—Diccionario de cáncer del NCI – NCI (nciglobal,ncienterprise). (2011, febrero 2). [NciAppModulePage]. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/fototoxicidad
[ii] Essential Oil Safety, A Guide for Health Care Professionals
Respuestas