La fibromialgia y los aceites
esenciales:
La fibromialgia es un trastorno crónico (de larga duración) que causa dolor y sensibilidad en todo el cuerpo. También puede hacer que se sienta demasiado cansado (fatiga) y que tenga problemas para dormir. Los médicos no comprenden completamente qué causa la fibromialgia, pero las personas con el trastorno son más sensibles al dolor. (“Fibromialgia | Temas de salud | NIAMS”)[i]
¿Cómo se trata la fibromialgia? [ii]
No todos los profesionales de la salud conocen en detalle la fibromialgia y su tratamiento. Usted debería ver a un doctor o equipo de médicos especialista en el tratamiento de fibromialgia.
La fibromialgia se trata con una combinación de terapias, las que pueden incluir medicamentos, cambios de estilo de vida, terapia conversacional y tratamientos complementarios:
- Medicinas
- Analgésicos de venta libre
- Medicinas recetadas específicamente aprobadas para tratar la fibromialgia
- Analgésicos de venta con receta médica
- Ciertos antidepresivos, los que pueden ayudar con el dolor o los problemas para dormir
- Cambios de estilo de vida
- Dormir bien
- Hacer ejercicio regularmente. Si no ha hecho ejercicio, comience lentamente. Puede que deba ver a un terapeuta físico, que puede ayudarle a crear un plan que sea acorde a sus necesidades
- Aprender a manejar el estrés
- Consumir una dieta saludable
- Aprender a tomar las cosas con calma. Si hace demasiado, puede empeorar sus síntomas. Por ello, debe aprender a equilibrar el ser activo con su necesidad de descansar
Las terapias complementarias como la aromaterapia han demostrado una excelente efectividad sobre trastornos como la fibromialgia, específicamente en su abordaje en síntomas como el dolor y la depresión, además de mejorar la calidad del sueño, dolor de cabeza y fatiga matutina, agotamiento, ganas de llorar y molestias intestinales se redujeron significativamente. [iii]
Sabemos que uno de los productos más utilizados dentro de la aromaterapia son los Aceites Esenciales, basados en la información sintomática de la fibromialgia, hay varios efectos aprovechables de los aceites esenciales que podemos utilizar para mejorar la calidad del sueño, aliviar el dolor y reducir los síntomas de tristeza.
En diversos estudios, el aceite esencial de lavanda fue el más utilizado, seguido del aceite de Jengibre, el aceite de Romero. El tiempo de uso del aceite varió de 2 a 12 semanas. [iv]
Analicemos las propiedades de estos aceites esenciales y sus posibles coincidencias:
Cada uno de estos aceites esenciales son excelentes coadyuvantes en el manejo del dolor y cuando los mezclamos, sabes que además el aceite esencial de romero debido a su contenido de 1.8 cineol es un excelente potenciador de la absorción cutánea. [v]
Los inhaladores son una forma además de segura, muy efectiva de usar los aceites esenciales, un estudio demostró que usar aromaterapia en inhalador puede disminuir el dolor[vi]. Para ello puedo sugerir una mezcla que proporcionará un ambiente relajante además de estimular un ambiente adecuado para disfrutar los beneficios antiinflamatorios:
- 8 gotas de lavanda (Lavandula officinalis)
- 4 gotas de jengibre (Zingiber officinale)
- 2 gotas de romero (Rosmarinus officinalis)
Esta mezcla también puedes usarla en tu difusor.
Sabemos que los aceites esenciales los podemos usar sobre la piel, ya sea en un masaje o en una aplicación localizada en la(s) zona(s) afectada(s), siempre se aconseja diluir los aceites esenciales, con el fin de evitar que se evaporen rápidamente y también por seguridad, evitando reacciones en la piel de diferentes tipos. [vii] Los aceites esenciales han demostrado dosis funcionales manteniendo la seguridad[viii] del usuario.
Mezcla para masaje y/o aplicación localizada podemos usar:
- 10mL de aceite portador
- 4 gotas de lavanda
- 2 gotas de jengibre
- 1 gota de romero
Podemos aplicar en la(s) zona(s) afectada(s), 2-3 veces al día.
Mezcla sueño reparador (en tu difusor):
- 5 gotas de lavanda (Lavandula officinalis)
- 1 gotas de jengibre (Zingiber officinale)
- 1 gotas de romero (Rosmarinus officinalis)
Colocar los aceites esenciales en tu difusor y usar como de costumbre, usar preferiblemente 10-15 minutos antes de acostarse.
REFERENCIAS:
__________________________
[i] Nancy Garrick, D. D. (2017, abril 7). Fibromialgia. National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases; NIAMS. https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/fibromialgia
[ii] Fibromialgia. (s. f.). [Text]. National Library of Medicine. Recuperado 28 de abril de 2022, de https://medlineplus.gov/spanish/fibromyalgia.html
[iii] Demirbağ, B., & Erci, B. (2012). The effects of sleep and touch therapy on symptoms of fibromyalgia and depression. Iranian Journal of Public Health, 41(11), 44-53.
[iv] Barão Paixão, V. L., & Freire de Carvalho, J. (2021). Essential oil therapy in rheumatic diseases: A systematic review. Complementary Therapies in Clinical Practice, 43, 101391. https://doi.org/10.1016/j.ctcp.2021.101391
[v] Saify, Z. S., Ahsan, O., & Dayo, A. (2000). Cineole as skin penetration enhancer. Pakistan Journal of Pharmaceutical Sciences, 13(1), 29-32.
[vi] İlter, S. M., Ovayolu, Ö., & Ovayolu, N. (2019). The Effect of Inhaler Aromatherapy on Invasive Pain, Procedure Adherence, Vital Signs, and Saturation During Port Catheterization in Oncology Patients. Holistic Nursing Practice, 33(3), 146-154. https://doi.org/10.1097/HNP.0000000000000322
[vii] Orchard, A., Kamatou, G., Viljoen, A. M., Patel, N., Mawela, P., & van Vuuren, S. F. (2019). The Influence of Carrier Oils on the Antimicrobial Activity and Cytotoxicity of Essential Oils. Evidence-based Complementary and Alternative Medicine : eCAM, 2019, 6981305. https://doi.org/10.1155/2019/6981305
[viii] Essential Oil Safety, A Guide for Health Care Professionals—Google Play Libros. (s. f.).
El material en esta página se proporciona para propósitos educativos e informativos solamente, y no está destinado a ser un sustituto de la consulta a un profesional médico. Por favor, consulte a su médico o profesional médico adecuado sobre la aplicabilidad de las opiniones o recomendaciones con respecto a sus propios síntomas o condición médica. El Autor y Editor no tendrá ninguna obligación ni responsabilidad para cualquier persona o entidad con respecto a cualquier pérdida, daño o perjuicio, causado o presuntamente causado directa o indirectamente por la información contenida en esta web.