Lemongrass & H. pylori

Jose Rivas, NCCA, MIFA

Jose Rivas, NCCA, MIFA

Aromaterapeuta Clínico Certificado
Especialista en Medicina Aromática

Compartir
Compartir

Un estudio de la universidad de Guadalajara demuestra que el aceite esencial de limoncillo es efectivo para el Helicobacter pylori… ¿te suena familiar?

Revisemos esto con detalle: 

  1. Nos dimos a la tarea de localizar este estudio, sin embargo no tuvimos éxito, hemos consultado en la página de la hemeroteca de la universidad de Guadalajara y solamente nos aparece un resultado que compartimos con ustedes: Helicobacter pylori, principal causa de la gastritis crónica y cáncer gástrico – Gaceta UDG, se trata de un artículo que aborda las causas de la gastritis crónica y cancer gástrico relacionado al H. pylori.
  2. Encontramos una publicación de 2007 del diario Mexicano: La Jornada, donde mencionan el estudio, sin embargo no lo citan (como debería ser la forma correcta): https://www.jornada.com.mx/2007/04/04/index.php?section=ciencias&article=a02n1cie
  3. Algunas investigaciones sugieren la efectividad del aceite esencial de limoncillo (Cymbopogon flexuosus), estos estudios se han realizado in vitro (en una placa de Petri), si bien son sugerentes, no son concluyentes; en uno de los estudios se utilizaron diluciones del 0.01%: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12752733/
  4. Casualmente al colocar en el buscador: Estudio de la Universidad de Guadalajara, limoncillo. El 95% de los resultados nos llevan a sitios de ventas de aceites esenciales e facebook, Instagram, Pinterest y sitios web de dudosa procedencia, en el cual prescriben de forma ilegal los aceites esenciales y “citan” el estudio sin una cita real, es decir; nombre de los autores, año de la publicación, revista, pagina, etc. Simplemente repitiendo lo que alguien más dijo antes, convirtiendo un rumor en una verdad absoluta.
  5. Hemos encontrado también algunas declaraciones del tipo:
  6. Nunca te vayas a tomar un aceite esencial que no tenga información que lo avale para consumo humano en la etiqueta. – Ningún aceite esencial tendrá en la etiqueta un aviso de “para consumo humano”, puesto que los organismos de salud catalogan a los aceites esenciales como productos cosméticos y no como aditivos alimentarios y/o medicamentos.
  7. Sólo los aceites esenciales (citan un slogan, mal citado, que de hecho la Junta Nacional de revisión de publicidad les pidió cambiar) de (citan una marca), son aptos para consumo humano ante la FDA. – otra gran narrativa, fuera de toda lógica, la FDA no vigila ni avala los productos de aromaterapia, productos cosméticos, si existe una lista de sustancias GRAS, que lo que significa es: Generalmente Reconocido Como Seguro (por sus siglas en inglés). Ningún aceite esencial de ninguna marca es avalado por la FDA, por eso la mayoría de las empresas colocan en sus sitios (en letra muy pequeña): Estas declaraciones no han sido evaluadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Aquí puedes revisar la opinión de la FDA sobre la aromaterapia

Todo lo anterior es tan solo la punta del Iceberg, veamos por ejemplo lo que sucede a nivel de seguridad con este aceite esencial:

Aceite esencial de Lemongrass Cymbopogon flexuosus

Peligros:

  • Interacción de medicamentos (Fármacos metabolizados por CYP2B6)
    • Analgésicos opioides
      • Alfentanilo
      • Metadona
    • Propofol (anestésicos)
    • Valproato
    • Bupropión (antidepresivo)
    • Ciclofosfamida (quimioterapia)
    • Tamoxifeno (Antagonistas de los receptores de estrógeno)
    • Nicotina (Estimulantes del sistema nervioso)
    • Inhibidores de la transcriptasa inversa – medicamento para VIH
      • Efavirenz
      • Nevirapina
    • Medicamentos antidiabéticos orales (por ejemplo: metformina, glibenclamida)
  • Teratogenicidad (puede causar defectos congénitos si se usa en el embarazo)
  • Sensibilización de la piel.

Fuente: Tisserand, R. and Young, R. (2014) Essential Oil Safety 2nd Edition. Edinburgh: Churchill Livingstone.

Algunos sitios sugieren este aceites cometiendo el error más común de novato, pensar que al ser natural, es inocuo y nada más lejos de la realidad – Paracelso nos enseñó mucho de esto.

Para sugerir este aceite esencial (y cualquier otro) por la vía interna no basta con tener un curso de fin de semana de unas cuantas horas, es necesario conocer anatomía, fisiología, patología, farmacología (farmacodinamia y farmacocinética), química de los aceites esenciales; no basta con ser profesional de la salud (aún los aceites esenciales no son un curso dentro del programa de cualquier carrera de salud). Las licencias de los colegios profesionales no facultan a estos a prescribir aceites esenciales y debemos ser conscientes de ello.

Vimos en la seguridad de este aceite esencial que hay un grupo muy interesante de personas que no deberían usarlo (y esto no se trata si es de una marca o de otra)

Siempre abogamos por una aromaterapia basada en la evidencia, una en la que podamos respaldar todas y cada una de las afirmaciones terapéuticas, una aromaterapia seria, responsable y en equilibrio con el medio ambiente.

Beneficios

Afinidad de sistemas corporales:
🍃 Nervioso
🍃 Cardiovascular
🍃 Digestivo
🍃 Neuromuscular

Formas ideales de uso:
🍃 Aplicación en la piel sana en un máximo de 1 gota por cada 7.5mL de aceite portador (puede usar una gota en 10mL)
🍃 Elaboración de productos de limpieza del hogar – hasta 20 gotas por cada 50ml de producto

👨🏻‍⚕️ Otras formas de aplicación deben ser discutidas con un aromaterapeuta profesional/clínico certificado.

Aumenta tu nivel de experiencia y educación

ADQUIERE UNA SUSCRIPCIÓN QUE SE ADAPTE A TI

MENSUAL

  • Más de 20 cursos
  • Acceso inmediato
  • Clases en vivo
  • Permanencia voluntaria

ANUAL

  • Más de 20 cursos
  • Acceso inmediato
  • Ahorra + 30%
  • Permanencia voluntaria