Lección 1 de 0
En Progreso

1. INTRODUCCION A LA ANATOMIA y FISIOLOGIA

La anatomía y fisiología representa la base para la futura interpretación de los problemas clínicos y establece el primer contacto con la nomenclatura médica y la aplicara en el resto de su vida profesional y de investigación.

Realizando un paseo histórico y donde sustentamos el origen de la anatomía y la fisiología destacamos lo que describimos y desarrollamos a continuación:

– Las primeras evidencias escritas datan de 1600 C. y 1550 a.C. realizadas por los egipcios en papiros. El historiador
griego Herodoto describe las distintas técnicas de embalsamamiento.

El código de Hammurabi (1700 C.), donde se detallan ciertas intervenciones describiendo el manejo del cuchillo de bronce, la lanceta y el bisturí.

– La descripción más antigua de estructuras del cuerpo humano proceden del que es considerado padre de la Medicina Hipócrates de Cos (460-377 C.), que en su libro “Corpus Hipocraticum” establece conceptos anatómicos y fisiológicos que serán la base de la teoría humoral de la Medicina Clásica.

Aristóteles (384-322 C.) realizó la descripción de la aorta y sus ramas que es extraordinariamente correcta y se percató de la existencia de los vasos linfáticos.

Andreas Vesalio (1514-1564 C.). Creía que las arterias se originan en el corazón y las venas en el hígado, la sangre desde el hígado iría al corazón donde se mezclaba con el aire de los pulmones para constituir el “espíritu vital” y desde allí por las arterias iría a todo el cuerpo. Pensaba que la imagen se formaba en el cristalino cuya parte posterior poseía una retina opaca constituyendo así una especie de espejo que reflejaba los objetos y cuya imagen se transmitía por el
“espíritu vital” hasta el cerebro a través de los nervios ópticos.

– En la Anatomía clínica la descripción de las estructuras del ser humano se realiza intentando dar fundamentos útiles para la práctica médica con la intención de reconocer estructuras o comprender Gran cantidad de anatomistas en la disección de cadáveres encontraban de modo casual lesiones en los cuerpos y algunos otros comenzaron a buscar esas alteraciones de manera intencionada para aclarar la naturaleza de las enfermedades.

Giovanni Battista Morgagni (1682-1771) recoge en su obra publicada en 1761 “De sedibus et causismorborum per
anatomenindagatislibriquinque” hasta 500 casos clínicos acompañados de un informe de la autopsia realizada tras la muerte del paciente.

Marie-François Xabier Bichat (1771-1802) es considerado el padre de la Histología Moderna al ser el primer autor en hablar de tejidos, considerando que los órganos estaban compuestos de varios tejidos y que la enfermedad consiste en la afectación de estos tejidos.

Todo lo anteriormente expuesto nos lleva a de finir y categorizar el concepto de la anatomía y fisiología.