Los aceites esenciales y sistema inmune

Mtro. Jose Rivas, NCCA
Mtro. Jose Rivas, NCCA

Aromaterapeuta Clínico Certificado
Especialista en Medicina Aromática
MNAHA, MIFPA, MIFA

Compartir
Compartir

¿Realmente los aceites esenciales tienen la capacidad de estimular/apoyar nuestro sistema inmune?

Al realizar una búsqueda en PubMed, encontramos más de 700 resultados de estudios relacionados con los Aceites Esenciales y la inmunidad:

Durante los últimos años vemos un creciente interés particular en el uso de los aceites esenciales, para proteger, apoyar y estimular nuestro sistema inmune, esto se debe a que a diferencia de los productos sintéticos, donde encontramos una sola molécula tratando de acabar con los patógenos, los aceites esenciales no solamente contienen una mólecula, estamos acostumbrados por ejemplo a pensar que la lavanda es eso, lavanda, pero cuando revisamos realmente su contenido, es cuando nos enteramos que contiene no uno, ni dos, ni tres, sino hasta 50 o más componentes diferentes, cada uno con un mecanismo de acción especial, lo que nos lleva a afirmar que además de apoyar a nuestro cuerpo por medio de diferentes formas, también minimizan la oportunidad de generar resistencia microbiana por el uso (o mal uso) que le demos, además sabemos que entre lote y lote de aceite esencial, encontraremos diferencias significativas en sus componentes y esto se debe a radiación solar, clima, altura, hora del día, duración entre la recolección y destilación, etc. Esta es la razón por la que un aceite esencial nunca será exactamente igual, sin embargo hay un perfil químico esperado. 

Uno de los principios químicos más estudiados y que ha obtenido la atención de la comunidad científica es el d-limoneno. ¡Muy bien!, pero ¿Qué es esto? – El d-limoneno es un principio activo que se encuentra en muchos aceites esenciales y principalmente en los aceites cítricos, veamos porque ha atrapado la atención en los últimos años:

  1. El d-limoneno ha demostrado una acción proliferativa de los linfocitos, comparada con otros principios activos, ejerciendo entonces una actividad inmunomoduladora.[i]
  2. Estimulan la producción de glóbulos blancos, incrementando su recuento, al igual que estimular la producción de anticuerpos.[ii]
  3. Los fagocitos y los macrófagos también son células especializadas que están involucradas en nuestra protección. d-limoneno ha demostrado un aumento en la producción y distribución de estas células.[iii] [iv] 

Ya que hemos dado un vistazo a la documentación científica, veamos entonces de acuerdo a los perfiles de los aceites esenciales, su concentración en d-limoneno:[v]

  • Naranja: 83.5-95.9%
  • Toronja: 84.8–95.4%
  • Clementina: 94.8–95.0%
  • Mandarina: 87.4–91.7%
  • Limon (prensado en frío): 56.6–76.0%
  • Semilla de apio: 68.0–75.0%
  • Lima (prensada en frío): 51.5–59.6%
  • Bergamota (prensada en frio): 27.4–52.0% 

La lista anterior no es exhaustiva y hay mas de 30 aceites esenciales con concentraciones iguales y/o superiores al 20%, hemos colocado los que mayor concentración tienen. 

¿Cómo hacer un spray desinfectante de superficies?

  • 25 gotas de naranja
  • 10 gotas de toronja
  • 5 gotas de limón
  • 89ml de agua destilada
  • 9ml de vinagre blanco
  • Mezclar los aceites esenciales en un recipiente de vidrio
  • Mezclar el agua con el vinagre en un atomizador de 100mL o más
  • Verter los aceites esenciales (previamente mezclados) sobre el agua con vinagre y agitar vigorosamente.
  • Limpie las superficies como de costumbre 

¿cómo hacer una espuma limpiadora de manos?

  • 35ml de betaína de coco
  • 55ml de agua destilada
  • 7ml de glicerina vegetal líquida
  • 20 gotas de naranja
  • 30 gotas de limón
  • 10 gotas de mandarina
  • 10 gotas de vitamina E
  • Dispensador de espuma 
  • Mezcla en un recipiente la betaína con los aceites esenciales, en otro recipiente coloca el agua con la glicerina. Mezcla bien ambas fases por separado (trata de no hacer espuma)
  • Agrega la mezcla de agua y glicerina a la betaína y aceites esenciales a un dispensador de espuma 

Disfruta de la limpieza mientras cuidas tu piel
La cantidad de aceites esenciales en esta formulación no representan un riesgo fototóxico.

referencias

[i] Manuele MG, Ferraro G, Anesini C. Effect of Tilia x viridis flower extract on the proliferation of a lymphoma cell line and on normal murine lymphocytes: contribution of monoterpenes, especially limonene. Phytother Res. 2008;22(11):1520-1526. doi:10.1002/ptr.2524

[ii] Raphael, T. J., & Kuttan, G. (2003). Immunomodulatory activity of naturally occurring monoterpenes carvone, limonene, and perillic acid. Immunopharmacology and immunotoxicology25(2), 285–294. https://doi.org/10.1081/iph-120020476

[iii] Del Toro-Arreola, S., Flores-Torales, E., Torres-Lozano, C., Del Toro-Arreola, A., Tostado-Pelayo, K., Guadalupe Ramirez-Dueñas, M., & Daneri-Navarro, A. (2005). Effect of D-limonene on immune response in BALB/c mice with lymphoma. International immunopharmacology5(5), 829–838. https://doi.org/10.1016/j.intimp.2004.12.012

[iv] Hamada, M., Uezu, K., Matsushita, J., Yamamoto, S., & Kishino, Y. (2002). Distribution and immune responses resulting from oral administration of D-limonene in rats. Journal of nutritional science and vitaminology48(2), 155–160. https://doi.org/10.3177/jnsv.48.155

[v] Robert Tisserand y Rodney Young (2013), Essential Oil Safety: A Guide for Health Care Professionals, Edition 2, Elsevier Health Sciences

Respuestas

Otras publicaciones: