Con el cambio de año tenemos cambios de estación, variaciones en la temperatura, viento, humedad, y si a esto le sumamos que en la mayoría de países, muchas personas tienen vacaciones (que aumentan la cantidad de personas que conviven en un mismo espacio). Con todo esto unido es cuando se crean ambientes perfectos para patologías principalmente respiratorias, entre las más comunes:
- Gripe – causado por el virus de la influenza
- Resfriado – Causado por numerosos virus
- Faringitis, causados por gripes o resfriados
- Amigdalitis, causadas por virus y también por algunas bacterias
- Bronquitis usualmente causada por los virus causantes de gripes y resfriados qque alcanzan estructuras más bajas del aparato respiratorio.
- Otitis que usualmente es por la infección causada por líquido y moco que tapa el oído.
Existe un común denominador en los tratamientos, es coincidente que en la mayoría de estas patologías se debe aumentar el descanso, la hidratación, y una correcta alimentación. Usualmente el tratamiento va orientado a mejorar los síntomas como dolor, fiebre, secreción, entre otros más específicos. En algunos casos el médico enviará medicamentos antibióticos (infecciones bacterianas).

Aprovechando las bondades de los aceites esenciales
Como te he platicado en el pasado, los aceites esenciales son ricos en químicos, con una diversidad tan amplia y la sinergia que la misma naturaleza ha preparado con sus diferentes componentes son las que nos apoyan, estas moléculas desarrollan propiedades y afinidades con algunos sistemas de nuestro cuerpo, hoy te presento los aceites con efecto antiinfeccioso y con afinidad en el sistema respiratorio:
- Abeto Blanco
- Abeto de Douglas
- Cardamomo
- Clavo de Olor
- Eucalipto
- Lima
- Madera de Cedro
- Melaleuca / Árbol de Té
- Menta
- Orégano
- Romero
- Tuya / Arborvitae
Te comparto mi mezcla favorita y que se puede usar de diferentes formas:
- 3 gotas de eucalipto
- 3 gotas de árbol de té
- 6 gotas de lima
- 1 gota de menta
Modo de preparación:
- Mezcla los aceites esenciales en un frasco fotoprotector
- Coloca la cantidad de gotas necesaria en tu difusor siguiendo las indicaciones del fabricante
Otras formas:
- Puedes colocar 4-5 gotas de la mezcla en un inhalador y usar según sea necesario
- Puedes multiplicar por 5 el número total de ingredientes y coloca en un roll on de 10mL (esta es una dilución aproximada al 30% – perfecta para procesos infecciosos)
- Aplica en cuello, pecho y espalda al menos 4-5 veces al día, hasta notar mejoría.
Para evitar contagios puedes difundir o limpiar superficies con Toronja (uno e los mejores antisépticos y de bajo costo, puedes:
Difundir
- Agregar 60 gotas a un spray de 30mL con agua y atomizar y limpiar superficies

Respuestas