
Psoriasis
Es una afección cutánea que provoca enrojecimiento, escamas plateadas e irritación de la piel. La mayoría de las personas con psoriasis presentan parches gruesos, rojos y bien definidos de piel y escamas de color blanco plateado. Esto se denomina psoriasis en placa.
Causas
La psoriasis es común. Cualquiera puede tenerla, pero casi siempre comienza entre las edades de 15 y 35 años, o a medida que las personas envejecen.
La psoriasis no es contagiosa. Esto significa que no se transmite a otras personas.
La psoriasis parece transmitirse de padres a hijos.
Las células cutáneas normales crecen en lo profundo de la piel y suben hasta la superficie aproximadamente una vez al mes. Cuando una persona tiene psoriasis, este proceso ocurre en 14 días en lugar de 3 a 4 semanas. Esto resulta en la acumulación de células muertas en la superficie de la piel, formando una acumulación de escamas.
Aromaterapia
Existen hoy en día algunos estudios que demuestran una excelente efectividad para tratar los molestos síntomas de la psoriasis, entre ellos el aceite esencial de copaiba, el cual se describe como un aceite esencial aprovechable por sus efectos antiinflamatorios, este efecto en gran parte se debe a su principio activo b-cariofileno, el cual es un sesquiterpeno que además se le atribuye una importante actividad analgésica y antiespasmódica. El aceite esencial de bergamota también sugiere una importante actividad para este tipo de condiciones, esto se debe a su principio activo bergapten, que además es fotosensibilizante.
Por seguridad los aceites esenciales deben ser siempre administrados en una dilución correcta sobre nuestra piel, esto quiere decir que deben colocarse en un portador adecuado como un aceite vegetal, para este tipo de afecciones podemos apoyarnos en un aceite base como el aceite de girasol, el cual es rico en ácidos grasos poliinsaturados como el linoleico (omega 6), lo que lo hace compatible con el sebo de la piel, ayudando la hidratación y evitando el eritema; y ácidos grasos monoinsaturados como lo es el ácido oleico (omega 9), esta maravillosa combinación permite que tenga propiedades antiinflamatorios y nutritivas para pieles secas y agrietadas.
Basados en la información anterior y teniendo en cuenta la seguridad, podemos usar la siguiente fórmula*:
Ingredientes:
- 4 gotas de Bergamota (Citrus bergamia)
- 2 gotas de Copaiba (Copaifera reticulata)
- 10mL de Aceite de girasol
Insumos:
- Botella roll on de 10mL
Modo de preparación:
- En un frasco de vidrio agregue los aceites esenciales
- Agregue el aceite portador dejando un espacio para mezclar
- Agite vigorosamente
Modo de aplicación:
- Aplique en la zona afectada dos veces al día
Precauciones (para las siguientes 18-24 horas después de la última aplicación)
- Evite la exposición directa en las zonas de aplicación
- Evite el ingreso a cámaras de bronceado
*Esta fórmula no asegura en ninguna circunstancia la cura y/o remisión de la psoriasis, está orienta a brindar alivio antiinflamatorio, a nutrir y humectar las zonas afectadas y reducir la comezón.
Referencias
Psoriasis: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000434.htm
Gelmini, F., Beretta, G., Anselmi, C., Centini, M., Magni, P., Ruscica, M., Cavalchini, A., & Maffei Facino, R. (2013). GC-MS profiling of the phytochemical constituents of the oleoresin from Copaifera langsdorffii Desf. And a preliminary in vivo evaluation of its antipsoriatic effect. International Journal of Pharmaceutics, 440(2), 170-178. https://doi.org/10.1016/j.ijpharm.2012.08.021
Gomes, N. M., Rezende, C. M., Fontes, S. P., Matheus, M. E., & Fernandes, P. D. (2007). Antinociceptive activity of Amazonian Copaiba oils. Journal of Ethnopharmacology, 109(3), 486-492. https://doi.org/10.1016/j.jep.2006.08.018
Hönigsmann, H., Jaschke, E., Gschnait, F., Brenner, W., Fritsch, P., & Wolff, K. (1979). 5-Methoxypsoralen (Bergapten) in photochemotherapy of psoriasis. The British Journal of Dermatology, 101(4), 369-378. https://doi.org/10.1111/j.1365-2133.1979.tb00014.x
Tisserand, Robert. (s. f.). Essential Oil Safety, A Guide for Health Care Professionals