¿Qué es la afinidad aromática?

Mtro. Jose Rivas, NCCA
Mtro. Jose Rivas, NCCA

Aromaterapeuta Clínico Certificado
Especialista en Medicina Aromática
MNAHA, MIFPA, MIFA

Compartir
Compartir

Una forma sencilla de explicarlo es: se trata del uso de los aceites esenciales aprovechando sus beneficios terapéuticos, pero eligiendo de forma consciente aquel aroma que nos atrae, que nos “engancha”.

Regresando un poco a algunas definiciones: la aromaterapia es el arte y la ciencia del uso de los aceites esenciales por sus características terapéuticas, como sustancias que tienen la capacidad de generar cambios en el funcionamiento de los tejidos.

lemon, basil, hairy-906141.jpg

La aromaterapia tiene a su favor, que además de contar con un producto que potencialmente estimula y genera cambios a nivel físico y emocional, “huelen bien”. “Huelen bien”, es algo subjetivo, debido a que para una persona el aroma de la lavanda (lavandula angustifolia) es dulce, delicioso, fresco; para otra persona puede resultar repulsivo.

massage, spa, stones-5578598.jpg

Imaginemos que deseamos relajarnos en las noches antes de dormir y tenemos dos opciones: inhalar el aroma de “algo” agradable, dulce, armonioso, o inhalar “algo” desagradable, empachoso, que nos inquieta. ¿Cuál elegirías? – Esto es lo que nos sucede a todas las personas, por eso en el negocio de la perfumería encontramos una gama de aromas tanto naturales como sintéticos y en ocasiones probablemente nos hemos llegado a preguntar: ¿cómo es que esa persona puede usar ese perfume? – Justo así funciona la aromaterapia, y si nos tomamos el tiempo de elegir cuidadosamente aquella fragancia que nos acompañará al menos unas horas, ¿Por qué no hacerlo con un aceite esencial, que no solo nos acompañará aromáticamente, sino que estimulará nuestro cuerpo para su sanación?

Siempre asegúrate de usar aquellos aceites esenciales con los que te sientas cómodo/cómoda, nuestro sistema olfativo es uno de los sistemas de preservación más avanzados, sin embargo, el menos explorado. Un ejemplo: el sistema olfativo nos avisa cuando una comida se encuentra en estado de descomposición, evitándonos así, una intoxicación alimentaria. Los mismo sucede a nivel emocional, el rechazo a un aceite esencial podría significar que emocionalmente no te encuentras preparado para lo que pueda desencadenar. Puede que lo necesites, definitivamente sí, pero te detienes a preguntarte: ¿estoy listo?

essential oils, aroma, diffuser-4074315.jpg

Te reto a que te animes y hagas la prueba… toma tus aceites esenciales, sea que tengas dos o tres o todo el stock, elige todos o algunos, inhala levemente cada uno de ellos, pero no solo lo huelas, déjate impresionar, ¿Qué sientes? ¿Qué te inspira? ¿Qué te mueve? Realiza con regularidad esta prueba (yo la hago una vez al mes), y además de conectar mejor con tus aceites esenciales, descubrirás muchas cosas de ti y de los Aceites Esenciales.

Que tengas una maravillosa experiencia aromática.

Respuestas

Otras publicaciones: