3. El estómago. La fase gástrica
Cerca de 3,5 Litros de alimentos, bebidas y saliva entran en el estu00f3mago cada du00eda. Las funciones del estu00f3mago son almacenar alimentos y regular su paso hacia el intestino; iniciar la digestiu00f3n de las proteu00ednas y matar bacterias que llegan de la ingestiu00f3n de alimentos y del moco del aparato digestivo con la potente acidez del jugo gu00e1strico y hacer progresar los alimentos hacia el intestino delgado como un material pastoso llamado quimo.
El estu00f3mago almacena alimento. Cuando el alimento llega al estu00f3mago, el estu00f3mago se relaja de manera automu00e1tica para la recepciu00f3n. La mitad superior del estu00f3mago contiene el alimento hasta que estu00e1 listo para ser digerido. Esto es importante sobre todo cuando ingerimos mu00e1s de los que necesitamos. El estu00f3mago regula la velocidad a la que el alimento entra en el intestino. Sin esta regulaciu00f3n el intestino delgado no tendru00eda tiempo de absorber todo el contenido y este pasaru00eda al intestino grueso, una zona con menor capacidad de absorciu00f3n y provocaru00eda diarrea en forma de evacuaciu00f3n en masa ru00e1pida, el llamado dumping, que se produce tambiu00e9n cuando la cirugu00eda extirpa parte del estu00f3mago y o intestino. En la parte inferior del estu00f3mago se dan entonces procesos de motilidad, secreciu00f3n y digestiu00f3n.
En u00e9l se dan movimientos de trituraciu00f3n mecu00e1nica que ayudan a la digestiu00f3n y movimientos que permiten que el quimo progrese hacia el intestino.
La actividad digestiva del estu00f3mago empieza antes de que la comida llegue al mismo con la activaciu00f3n de un reflejo vagal que se produce en lo que denominamos la fase inicial de la digestiu00f3n, llamada fase cefu00e1lica en la que ya se producen secreciones. En la fase posterior, la fase gu00e1strica, con la entrada del alimento al estu00f3mago se activan en mayor medida las secreciones neurocrinas y paracrinas que regulan la motilidad y la secreciu00f3n en el estu00f3mago. En la tabla siguiente se resumen las principales secreciones del estu00f3mago con las funciones asociadas.

En la siguiente figura se ilustra la posiciu00f3n de la barrera de moco y bicarbonato que protege el epitelio del estu00f3mago. El pH de la luz es extremadamente u00e1cido, llegando a un pH de 1 u 2, mientras que la capa inmediatamente encima de las cu00e9lulas del epitelio el pH es de 7. Cuando la barrera falla se producen las u00falceras pu00e9pticas en las que el u00e1cido y la pepsina destruyen las capas del estu00f3mago y causan sangrado. El u00e1cido del estu00f3mago puede pasar al esu00f3fago, por reflujo, y causar erosionar su mucosa.
