Vías de administración de los Aceites esenciales

Mtro. Jose Rivas, NCCA
Mtro. Jose Rivas, NCCA

Aromaterapeuta Clínico Certificado
Especialista en Medicina Aromática
MNAHA, MIFPA, MIFA

Compartir
Compartir
Los aceites esenciales se pueden utilizar de diferentes formas, para que sea más sencillo entenderlo vamos a referirnos a los sistemas corporales sobre los que se aplican para que sean liberados sus principios activos.
  • Vía cutánea (tópico)
  • Vía respiratoria (aromático)
  • Via digestiva (interno)

Es probable que ya exploraste algunas de estas vías de administración de los aceites esenciales en tu vida o alguna vez lo sugeriste. Lo interesante es que esto es solamente el inicio, es decir; cada vía de administración tiene múltiples maneras en las que se puede entregar un aceite esenciales, cada una con sus propias características y retos particulares.

Vía olfativa

El sentido del olfato se encuentra estrechamente ligado a los instintos y subconsciente humano, De este modo, aquello que es percibido por la nariz se transforma en información que llega al cerebro, en especial al sistema límbico.
El sistema límbico es el encargado de regular las emociones, de modo que las diferentes reacciones que un olor desencadena se encuentran orientadas por la información que el sistema límbico ha recibido del entorno. De este modo, cuando el cerebro recibe información sobre un olor agradable, se desencadenan las reacciones posibles en relación con el subconsciente y sistema vegetativo. Así, crece una sensación de placidez, llegando a tranquilizar, estimular el sistema inmunitario y activar la producción de hormonas.

La piel y las mucosas permiten el paso de los principios activos de los aceites esenciales hasta los tejidos y el torrente circulatorio de la sangre, de modo que puedan actuar sobre el organismo al completo. Mediante la respiración también se deja que los principios activos de estos aceites esenciales lleguen a la sangre a través de las mucosas de los pulmones. Además, sabemos que los aceites esenciales son idóneos para el cuidado de la piel, y consecuentemente, para su aplicación a través de masajes estéticos, ya que la piel los absorbe con mucha rapidez

Ingestión
A pesar de que este método no es muy utilizado en los masajes estéticos, ésta es una de las vías a través de las cuales los aceites esenciales pueden penetrar en nuestro organismo. Si se ingieren, una pequeña parte de los principios activos de los aceites esenciales pasan a la sangre desde el estómago y el intestino. Sin embargo, la absorción principal se realiza a nivel de las mucosas.
Es necesario tener en cuenta que solo se deben ingerir aceites esenciales con finalidades terapéuticas y bajo supervisión médica. Y que además estos no pueden tomarse puros, de modo que debe diluirse en alcohol o grasas, nunca en agua. Naturalmente, los aceites esenciales también pueden usarse como especias y condimentos de uso culinarios, pero ya que estos tienen que emplearse diluidos, no es aconsejable a menos que se tengan amplios conocimientos del tema.
Aunque menos utilizados, existen otros métodos de administración de aceites esenciales:
  • Óvulos: interesantes en los trastornos locales ginecológicos y urogenitales. Suelen administrarse en una única dosis diaria.
  • Supositorios: contienen como máximo de 0,3 g de aceite esencial total por supositorio. Se aplica un solo supositorio al día.
Otros modos de empleo
Los aceites esenciales pueden emplearse de distinto modo. Es por ello por lo que en las líneas siguientes se recogen las metodologías más frecuentes:
  • Almohada o Pañuelo: se colocan una o dos gotas sobre la almohada o sobre un pañuelo. Dicho objeto se apoya sobre el rostro para inhalar los aceites esenciales.
  • Masajes corporales: se diluyen de tres a cinco gotas en un aceite vehicular o en una crema. Productos que se emplearán para dar el masaje.
  • Inhalaciones: se colocan cinco gotas en medio litro de agua recién hervida para proceder a la realización de inhalaciones directas. Con frecuencia se puede emplea una toalla por encima de la cabeza para que las moléculas de aceite se evaporen en el aire.
  • Baños: en los baños de asiento se emplearán tres gotas y cinco para los baños en maniluvio-pediluvio donde, con frecuencia, pueden ir acompañadas de sales de baño.
  • Compresas: se echan tres gotas en agua caliente o helada y se remoja una toalla o compresa. Seguidamente se aplica en la zona deseada. Será necesario ir remojando la compresa cada vez que se pierda la temperatura.
  • Aplicación directa: se aplican dos gotas sobre la zona deseada.
  • Buches: se vierten dos gotas en un vaso de agua fría o templada.
¿Te gustó esta publicación?
Ahora podrás matricular la masterclass:
Vías de administración de los Aceites Esenciales,
disponible sin costo a los miembros de acceso total y alumnos de diplomado.
Puedes adquir acceso a nuestra masterclass:
Vías de administración de los Aceites esenciales
Si eres miembro de acceso total o alumno de diplomado, no tiene costo.
Puedes acceder haciendo clic en la imagen

Respuestas

Otras publicaciones: